sábado, 26 de noviembre de 2016


El Asado

Podría decirse que el Asado es un “El icono gastronómico de una Nación”, en nuestro caso… claro está.

 Origen

GauchoLos orígenes de nuestra nación, nuestra Patria, de nuestra identidad están vinculados al Gaucho, aquel que supo vivir en la Banda Oriental, amigo y soldado de nuestro Prócer Gervasio Artigas.

Ese Gaucho, esa población, que en un futuro se transformaría en símbolo también del trabajador rural de nuestra campaña, fue quien con el transcurso del tiempo y por las necesidades de su entorno, transformaron al “Asado” en el plato más tradicional de nuestro País.

 
La realidad de este Gaucho dista mucho de la que hoy vivimos, realidad tan diferente que con el nivel actual de confort y acceso a tantos recursos que suponemos naturales o cotidianos es muy difícil imaginarla, pensemos nada más en comunicación y transporte. Es así que su realidad lo obligaba a tener determinadas prioridades, el alimento era uno de ellos, nada más práctico en su época para el traslado, volumen, conservación y buena alimentación que un trozo de carne cocida o “asada” al fuego.

Pero un momento… hablamos del ASADO, el del humo de los domingos, el que confraterniza, el de la familia, el de los amigos, el de las fiestas, el del medio tanque del vecino, el de la obra, el del campamento con amigos, si… ya estamos llegando… es que para mantener un poco el hilo debemos recordar que ganadería en la Banda Oriental allá por el siglo XVII, vino de la mano de Hernandarias y los Jesuitas, nada muy programado ni organizado claro está, algunos animales que bajaron de los barcos y se encontraron con el paraíso de las pasturas de las praderas uruguayas, en poco tiempo poblaron las llanuras con total libertad y con esa misma libertad el gaucho los cazaba, a tal punto de transformar la carne vacuna en su plato del día.

No debemos trasladarnos muchos años atrás para revivir esa realidad, donde el “otro” gaucho, el peón rural desayunaba, almorzaba y cenaba ¿que cosa? Asado!. Y ese asado si hablamos de su preparación, en esencia no ha cambiado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario